MADIBA
Un 18 de julio de 1918, hace ahora 102 años, nacía en Mvezo, (Unión Sudafricana), Nelson Rolihlahla Mandela, quien llegaría a ser Presidente de la República de Sudáfrica, Premio Nobel de la Paz, Medalla Presidencial de la Libertad y Premio Lenin de la Paz. Por esto, cada 18 de julio, se conmemora el Día Internacional de Nelson Mandela para, así, mantener vivos los ideales de justicia y libertad por los que tanto luchó.
Sin duda fue un hombre que dejó huella en muchos aspectos de la vida y, cómo no, también en la literatura; tanto por los libros que él mismo escribió como por los muchos que han querido arrojar más luz sobre este gran hombre.
De entre los textos que escribió, cabe destacar las autobiografías y los libros donde
se recopilaron sus discursos políticos:
se recopilaron sus discursos políticos:
«He soñado con la idea de una democracia y una sociedad libre en la cual las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal que quiero vivir para verlo hecho realidad. Pero si para ello es necesario... es un ideal por el que estoy preparado para morir».
Estas fueron sus declaraciones, desde el mismo banquillo de los acusados en el Proceso de Rivonia, que llevaría a Mandela a ser encarcelado durante casi tres décadas por el régimen del Apartheid.
Los libros que se han escrito sobre Nelson Mandela son legión y la mayor parte, desgraciadamente, no han sido traducidos al castellano por lo que hay que conformarse con su versión en inglés. Entre estos libros destacamos: In his own words publicado en el año 2004 por la editorial Abacus; y How far we slaves have come publicado por la editorial Pathfinder en el año 2003.
Por último, es muy llamativa una virtud no muy conocida de Mandela, su excelente calidad como escritor de cuentos y relatos cortos. Como muestra tenemos, esta vez sí traducida al español por la editorial Siruela, el libro Mis Cuentos Africanos en la cual, este gran hombre, recopiló y narró una parte muy importante del acerbo cultural sudafricano en lo que respecta a la tradición oral de los cuentos.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tus palabras!