EL CRIMEN FUE EN GRANADA





I.

El crimen

Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle a la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—.
… Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, ¡en su Granada!…


II.
El poeta y la muerte

Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
—Ya el sol en torre y torre; los martillos
en yunque, yunque y yunque de las fraguas—.
Hablaba Federico,
requebrando a la Muerte. Ella escuchaba.
«Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el eco de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban…
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»


III.

Se le vio caminar…
Labrad, amigos,
de piedra y sueño, en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!

Poema: Antonio Machado
Interpreta: Antonio Morillas (CTV)

Antonio Machado escribió esta elegía, dedicada a Federico García Lorca, en 1937. La incluyó en «La guerra», que incluía ilustraciones de su hermano menor, José. Lorca fue asesinado en 1936, al inicio de la Guerra Civil española. Antonio Machado falleció en 1939, huyendo de los horrores de la guerra hacia el exilio, recién llegado a Colliure (Francia).

Pocos días después del aniversario del nacimiento del poeta, queremos recordarlo en los versos de otro gran poeta andaluz.



En nuestro canal de Youtube, encontrarás mucha más literatura en vídeo.

Federico García Lorca, de frente y de perfil, con su firma en el centro.
Imagen by Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Comentarios

Entradas populares