ESPAÑOL VS. ÁRABE

Como muchos de vosotros sabréis, el español actual tiene, en gran parte, su origen en el latín debido a la expansión del Imperio Romano. 

Los romanos llegaron a la Península Ibérica en el año 218 a.C. y se establecieron aquí hasta el siglo V, llevando a cabo su típico proceso de romanización. Parte del mismo se centró en el idioma: el latín se impuso como lengua oficial, frente a las lenguas de los pueblos conquistados. 

Tres grandes Emperadores del Imperio nacieron en Hispania (tierra de conejos): Adriano, Trajano y Teodosio. Los dos primeros, en la ciudad de Itálica, mientras que sobre el tercero existen dudas entre Itálica y Coca.

El latín dio paso a numerosas variantes, según el territorio, que se mantienen aún hoy día. Actualmente, constituyen idiomas distintos y oficiales; no obstante, tienen mucho en común. Entre estas lenguas romances, latinas o neolatinas, se encuentran el italiano, el francés, el portugués... y, cómo no, el español.

Siglos más tarde, a partir del descubrimiento de América, acaecido allá por 1492 - que, más que "descubrimiento", podríamos llamar lo que pasa cuando te vas a dar una vuelta por ahí sin usar el GPS y no preguntas -, el español se expandió y estableció en la actual Hispanoamérica.

No obstante, si sois un poco observadores y amantes de vuetra lengua, os habréis percatado de la existencia de una serie de palabras muy nuestras. Muchas de ellas, empiezan por al- o az-, pero no siempre. Estas palabras tienen otro origen: el árabe. 

Y es que los musulmanes conquistaron la Península Ibérica en el año 711 y se quedaron con nosotros... ¡ocho siglos! Cogieron carretera y manta, obligados, en 1492. Se ve que ese año fue movidito. 

De Al-Andalus (tierra de vándalos) también recibimos una vasta herencia, en cuanto a lenguaje, comida... incluso dicen que rasgos físicos. Aunque esto es difícil de saber, siendo tan amorosa nuestra península, varias veces conquistada.

Si os pica la curiosidad, aquí podéis consultar un listado de palabras españolas de origen árabe. 

A este respecto, os dejamos un vídeo en el que podéis ver la asombrosa similitud entre ambas lenguas. Que lo disfrutéis.


Vídeo producido por Bárbara Estrada y Taylor Villanueva


Imagen by YouTube 



Comentarios

Entradas populares